Uno de los objetivos prioritarios de la educación es promover una actitud de respeto y equidad ante la multiculturalidad -característica de nuestro país -; en consecuencia una forma de lograrlo es presentando y analizando la memoria de los pueblos: sus características, su memoria y algunos actores y organizaciones que vienen trabajando en pro de un verdadero reconocimiento de diversidad cultural, de una concientización de sí mismos, en cuanto corresponde a los integrantes de su propia raza y de un cambio de visión ante los que están en su alrededor,

Ya que la imparcialidad en el juicio de los jóvenes debe implantarse desde la escuela para proyectarse hacia las sociedad puesto que es "relevante para la memoria del pueblo afrocolombiano, la sociedad colombiana y la comunidad académica contar con estudios...de diversos aspectos históricos - pues muestra una trayectoria de autogestión en la construcción de la libertad, la integración social con dignidad y aportes a la construcción de una sociedad más equitativa" 2
Bibliografía
1 IGOR, Bárbara. Sobre el concepto “Afrocolombiano” en la
Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Equidad. Publicado el julio 14, 2012 por
misosoafrica
2 WABGOU, Maguemati, RODRÍGUEZ, Jaime A., CASSIANI,
Aiden J. y OSPINA, Juan A. Movimiento Social afrocolombiano, negro, raizal y
palenquero. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Investigaciones
Jurídico Sociales Gerardo Molina- Unijus. Bogotá D.C. , Colombia, Agosto de
2012. 352 Páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario